“La coyuntura amerita un homenaje a González Prada”
“La coyuntura amerita un homenaje a González Prada”

Rosa Benites Goicochea, gerente de Educación, Cultura, Juventud, Deportes y Biblioteca de la Municipalidad Provincial de  estuvo en “Diálogo con Correo” y nos contó las novedades para la Sétima edición de la Feria Internacional del Libro de Trujillo (FILT).

¿Cuéntanos sobre esta nueva edición de la Feria del Libro de Trujillo? 

La sétima edición de la Feria del Libro se va a realizar esta vez en la plazuela El Recreo, desde el 10 al 19 de agosto, donde la ciudad va a poder participar de una gama de actividades culturales y apoyar el talento peruano también.

Imaginamos que como ya está por terminar esta gestión, se ha tenido que adelantar la edición, porque el año pasado fue en noviembre...

Sí, este año decidimos hacerlo antes por ser un año electoral y por la entrega de la gestión. Ya habíamos estado coordinando con el equipo desde antes y pensábamos hacerlo en agosto, a lo mucho en setiembre, y corrimos toda la organización para la fecha que ya te he mencionado.

¿Y eso no ha perjudicado la organización por tener un menor margen de tiempo?

A la fecha estamos con los plazos que nos habíamos propuesto. En realidad es la continuidad de la organización porque ya hay un equipo conformado desde las anteriores ediciones y solo nos hemos puesto nuevos plazos para realizar esta nueva edición.

Pero, también había esto que se aprovechaba el festival en Arequipa y ahora ya no porque antes por ahí algunos autores podían darse un salto para Trujillo.

En realidad sí, nosotros habíamos realizado las tres ferias casi en paralelo al festival de Arequipa, este año está unos días después de la feria de Lima, entonces se ha intentado también hacer gestiones con embajadas y autores para que puedan venir a Trujilo.

Dentro de ese contexto ¿se ha podido invitar a algunos escritores importantes para la feria?

En realidad hay diversidad de autores con diferentes temáticas. La principal es el centenario de Manuel González Prada, que es el principal homenaje de esta feria, y las ponencias también van a girar en torno a González Prada.

Y además que tiene una vigencia tremenda en el escenario actual...

Definitivamente, antes de organizar todo conversamos con el equipo y vimos que era necesario por la coyuntura del Perú que en estos momentos vive una situación especial, por lo que se ha conocido que era precisa para el homenaje.

¿Qué otra novedad nos trae la feria de libro en esta sétima edición?

Además del homenaje a González Prada, también hemos lanzado un concurso de cortometrajes que finaliza el 31 de julio y está dirigido a jóvenes de entre 15 a 30 años, que a través del uso creativo y el arte de un cortometraje van a poder retratar la vida de González Prada. Además, tendremos a autores internacionales, nacionales, regionales y locales como Mario Moltalveti, José Carlos Yrigiyen, Francesca Denegri, entre otros.

¿Qué esperas que haga la siguiente gestión con respecto a este trabajo de la Feria del Libro?

Es una feria que se organiza como tal, no como gestión y yo espero que se continúe haciendo la feria para Trujillo desde el ente que le corresponda, porque además tendría continuidad la lógica del fondo editorial que depende por ahora de la feria del libro. 

TAGS RELACIONADOS