José Luna Gálvez. (Foto: Congreso)
José Luna Gálvez. (Foto: Congreso)

El congresista José Luna (Podemos Perú) consideró hoy que el dictamen sobre la reforma del sistema de pensiones, aprobado en la Comisión de Economía del Congreso, no garantiza pensiones dignas para los aportantes.

Lamentó la celeridad con que se aprobó el dictamen, que merecía un mayor debate, dada la trascendencia de la medida, y cuando aún no se contaba con el informe del grupo de trabajo que preside el congresista Jorge Montoya sobre este tema.

El parlamentario cuestionó, además, que se haya distorsionado el concepto de la pensión por consumo, reduciendo su influencia en el futuro de las pensiones y minimizando su efecto para propiciar la formalidad de los comerciantes, micros y pequeños empresarios.

Señala que la propuesta aprobada reduce el tope máximo a 1 % de 8 UIT por consumo; es decir, se destinarán apenas 412 soles al año como máximo, lo que hace menos de 35 soles al mes, para el fondo de jubilación.

La pensión por consumo debe ser un pilar fundamental de la reforma; sin embargo, al limitar el alcance, al poner topes tan bajos a los montos de pago, poco servirá para lograr una pensión digna”, refirió.

El dictamen, además, en opinión del congresista, frustra el objetivo de promover la formalización, uno de los problemas más graves del país, pues con el monto mínimo que irá a la jubilación, quién va a reclamar por su boleta de venta o factura.

TAMBIÉN LEE