La producción de leche en Arequipa bajó por el abandono del sector por parte de  miles de ganaderos. (Foto: Difusión)
La producción de leche en Arequipa bajó por el abandono del sector por parte de  miles de ganaderos. (Foto: Difusión)

Cuando Arequipa era la primera región en producción lechera del país  sobrepasaba un millón de litros del producto a diario, hoy apenas alcanza los 500 mil litros al día.

El presidente del Fondo de Fomento para la Ganadería Lechera del Sur (FONGALSUR), Remil Paredes Ángulo, explicó ayer que la caída de la región como productora ocurrió hace 5 años.

Las cuencas de Cajamarca y Lima, la primera y segunda a nivel nacional, respectivamente,  han superado la producción regional, pese a la excelente genética del ganado local.

MIRA ESTO: Arequipa: Camión furgón cae 35 metros en Castilla y 4 personas mueren

Esto es debido a que al menos 3 mil ganaderos, que representaban el 40% del sector lechero en la región de Arequipa, abandonaron el rubro, durante dicho periodo de tiempo, haciendo que la región baje su producción y se ubique en el tercer puesto a nivel nacional.

La principal razón por la cual los ganaderos abandonaron el sector es el incremento escalando de los precios del maíz y soya, los alimentos base para la alimentación de las vacas. Con el proceso de producción encarecido, la pandemia por el coronavirus y los problemas sociales del país, muchos productores decidieron buscar otros medios de ingresos.

Hoy, gran parte de estos pequeños ganaderos que abandonaron el sector, se dedican a la producción de alimentos de pan llevar y exportación, indicó Paredes.

MIRA ESTO: Arequipa: Derrumbe de cerro provoca aislamiento de 5 mil pobladores en La Unión

Para el dirigente, una de las soluciones para que la región vuelva a liderar la producción lechera en el país es que las grandes empresas paguen un precio justo por el litro de leche a los 5 mil ganaderos en actividad. “Para que la ganadería rebrote la industria tiene que pagar por el precio justo y cumplir con el mandato judicial. La gente merece consumir leche de primera calidad”, dijo.

Las empresas pagan 1.40 soles, en el mejor de los casos, por el litro de leche a los pequeños productores. Sin embargo, ellos consideran que para cubrir el costo de producción y mano de obra, las compañías tienen que desembolsar el 50% del precio que se vende al público.

El tarro del producto en supermercados y tiendas se expende en 4 soles, aproximadamente, por lo que piden 2 soles, por litro.

Por otro lado, sigue pendiente la aplicación del nuevo reglamento lácteo, Decreto Supremo N° 004, que entró en vigencia en octubre de 2022. El documento exige a las grandes empresas que la evaporada sea hecha a base de leche fresca y ya no con el producto en polvo.

VIDEO RECOMENDADO:

Correo | Mineros de Yanaquihua mueren tras incendio