El presidente de la Cámara de Comercio de La Libertad, Alfonso Medrano, expresa su preocupación y dice que medida de 120 días habría sido un fracaso.
El presidente de la Cámara de Comercio de La Libertad, Alfonso Medrano, expresa su preocupación y dice que medida de 120 días habría sido un fracaso.

En menos de un mes se cumplirán 120 días de estado de emergencia por la inseguridad que se vive en las provincias de Trujillo y Pataz. El gobernador regional de La Libertad, , percibe con entusiasmo los efectos de esta medida y aseguró que ya no es conveniente pensar en una nueva ampliación de 60 días más.

VER MÁS: La Libertad: Profesores le exigen a César Acuña entregar laptops

Así piensa

El también líder de Alianza para el Progreso cree que el Gobierno deberá enviar más policías a La Libertad para seguir reduciendo el índice criminal, situación que para él, fácilmente, se puede dar aun cuando la región no está en ese régimen de excepción.

“Ahora tenemos 380 efectivos policiales en Trujillo y estamos gestionando que se queden en la ciudad. Esa cifra debe aumentar a 500 para mejorar el trabajo. Considero que ya no sería conveniente que se amplíe el estado de emergencia”, afirmó.

Destacó que la lucha contra la inseguridad se intensifica, pensando también en el Foro Económico de APEC.

PUEDE LEER: César Acuña: No gasta porque se le caen licitaciones

Sin efectos

El presidente de la Cámara de Comercio de La Libertad, Alfonso Medrano Samamé, afirmó que el estado de emergencia en Trujillo fue un fracaso. Solo así entiende que, efectivamente, ya no es necesario ampliarla, precisó.

“Es una pena cómo estamos perdiendo la institucionalidad y la majestad de lo que significaba un estado de emergencia en un momento tan complicado de seguridad para nuestra región y acá no ha servido para nada. El Poder Ejecutivo es responsable del fracaso de estos dos estados de emergencia”, indicó.

La medida culmina el 12 de junio y el sector privado se mantiene en zozobra.

“Es lamentable esta declaración que ha hecho nuestro gobernador, lo que indica que no vale la pena ningún estado de emergencia porque no hay ninguna vocación de decisión política en mitigar esta inseguridad”, dijo.

LE PUEDE INTERESAR