El ecosistema emprendedor en el Perú ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años y se ha convertido en un motor importante para la economía nacional. Tan es así que el 2023 el Ministerio de la Producción contabilizó la existencia de más de 3 millones de mypes lideradas por emprendedores en todo el país. Es decir, 81.200 emprendimientos más desde el año 2019.

Dentro de este ecosistema emprendedor, los nuevos negocios se asocian cada vez más con la tecnología. Las propuestas dedicadas a temas de EdTech, logística y transporte, AgriTech, FinTech, BioTech, software, manufactura, e-commerce y FoodTech son las que más destacan en los últimos concursos de StartUp Perú.

Asimismo, se visualiza un importante apoyo de instituciones públicas y privadas, como ProInnovate, Endeavour Perú, NESsT, LIQUID Venture Studio, Wayra, entre otras. Todas ellas fomentan la innovación y el emprendimiento mediante programas de financiamiento, incubación o aceleración.

Tendencia

¿Esto indica que hay un fuerte espíritu emprendedor en el Perú? Un Informe de Opinión publicado en octubre del 2023 por el Instituto de Estudios Peruanos (IEP) reveló que el 40% de los encuestados tenía intenciones de iniciar un negocio en los próximos meses. Es más, el 49% contestó que hacerlo es sencillo. Pero ¿cuán cierto es esto?

Para obtener esta y otras respuestas, el MBA de la Universidad Norbert Wiener organiza la Mesa Redonda de Emprendedores “Pasión y formación: elementos claves para crear empresas de éxito”. Este trascendente evento tendrá como panelistas a tres expertos en el rubro:

  • Omar Azañedo Sayán. Economista y fundador de la casa de cambio digital Noncash.
  • Alejandra Cendra. Fundadora de Ale Cendra, Pastelería Clásica.
  • Michel Adum Abdala. CEO de IPER Captiva.

Todos ellos compartirán sus historias de éxito y los principales desafíos que enfrentaron para crear negocios sostenibles. Su viaje por el mundo del emprendimiento, desde la concepción de la idea hasta su ejecución, ha implicado mucho más que inspiración y esfuerzo. Ellos han hecho uso de herramientas profesionales como planificación estratégica, branding, análisis de la competencia y del punto de equilibrio, gestión del presupuesto, entre muchas otras.

MBA para el éxito

En el camino del emprendimiento, es frecuente que muchos se pregunten qué deberían estudiar para hacer despegar y gestionar exitosamente un proyecto. Al respecto, una formación sólida en negocios, como la que brinda el MBA de la Universidad Norbert Wiener, proporciona todas las herramientas y conocimientos necesarios para enfrentar los retos empresariales.

Un MBA aborda áreas como finanzas, marketing, gestión y planeamiento, entre otros puntos indispensables para llevar una idea a la realidad, independientemente del rubro en el que se desee incursionar. Además, desarrolla en los estudiantes habilidades valiosas, competencias y recursos para iniciar y mantener un negocio a lo largo del tiempo. No dejes pasar esta oportunidad.

El MBA de la Universidad Norbert Wiener está potenciado por Thunderbird School of Global Management, número uno en negocios internacionales, y Arizona State University, líder en innovación.


¡NO TE OLVIDES ESTE 29 DE MAYO!

REPORTAJE PUBLICITARIO

UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER S.A. - RUC: 20466246370